One Health para Territorios Remotos y Cambio Global




    Este programa se dictará con un número mínimo de 9 matriculados (*).


    • 30% titulados UAysén
    • 50% funcionarios UAysén


    * En el caso de no dictarse el diplomado se reembolsará de manera integra todo lo pagado por concepto de arancel.

    Presentación

    Propósito Formativo

    Desde el territorio austral de Chile, este diplomado busca aportar en la formación de profesionales con capacidades analíticas, críticas y aplicadas, preparados para diseñar e implementar soluciones contextualizadas a problemas que enfrentan los ecosistemas y las comunidades de la Patagonia y otros territorios remotos. 

    ¿A quién va dirigido?

    Este programa está dirigido a profesionales que trabajan en torno a la salud humana, animal y ambiental, en instituciones gubernamentales y privadas, tales como municipios, servicios públicos, sociedad civil, entre otros.

    El diplomado es 100% online e incluye sesiones sincrónicas en vivo y trabajo asincrónico en plataforma virtual. A través de metodologías participativas y colaborativas, como el análisis de casos y el trabajo grupal, se promueve el aprendizaje entre pares y el intercambio de conocimientos, fortaleciendo capacidades para potenciar acciones a nivel local.

    Fundamentos de One Health y cambio global

    Objetivos de aprendizaje

    • Comprender el enfoque One Health y su importancia en la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.
    • Analizar los impactos del cambio global en ecosistemas y comunidades en territorios remotos.
    • Reflexionar sobre la integración de la ciencia y los saberes locales en la gestión de la salud y el ambiente.

    Contenidos de aprendizaje

    • Principios y evolución del enfoque One Health.
    • Interrelación entre salud humana, salud animal y salud ambiental.
    • Factores de cambio global: cambio climático, pérdida de biodiversidad y urbanización.
    • Impactos del cambio global en la Patagonia y otras regiones remotas.
    • Ciencia y saberes locales: articulación de conocimientos para la sostenibilidad.
    Salud humana y resiliencia comunitaria

    Objetivos de aprendizaje

    • Identificar los principales desafíos sanitarios en comunidades rurales y aisladas.
    • Evaluar el impacto de enfermedades emergentes y reemergentes en la salud pública.
    • Diseñar estrategias de salud con enfoque comunitario, intercultural y sustentable.

    Contenidos de aprendizaje

    • Epidemiología y determinantes sociales de la salud en territorios remotos.
    • Enfermedades emergentes y reemergentes en la interfase humano-animal-ambiente.
    • Modelos de atención en salud para comunidades aisladas y rurales.
    • Estrategias de salud pública con enfoque intercultural y comunitario.
    • Programas de vigilancia epidemiológica en regiones de baja densidad poblacional.
    Salud ecosistémica, biodiversidad, producción agropecuaria y otras actividades (pesca, acuicultura, minería).

    Objetivos de aprendizaje

    • Explicar la relación entre biodiversidad, salud humana y producción agropecuaria y otras actividades (pesca, acuicultura, minería).
    • Analizar el impacto de la pérdida de biodiversidad en enfermedades zoonóticas y salud animal.
    • Identificar estrategias de producción sustentable y bienestar animal en la Patagonia.

    Contenidos de aprendizaje

    • Biodiversidad y su rol en la estabilidad de los ecosistemas.
    • Servicios ecosistémicos y su relación con la salud humana y animal.
    • Enfermedades zoonóticas y su relación con la degradación ambiental.
    • Sistemas agropecuarios y otras actividades (pesca, acuicultura, minería) sustentables en contextos de cambio global.
    • Bienestar animal y su impacto en la producción y salud pública.
    Cambio climático y sostenibilidad en territorios remotos

    Objetivos de aprendizaje

    • Comprender los efectos del cambio climático en la salud y producción agropecuaria y otras actividades (pesca, acuicultura, minería).
    • Evaluar estrategias de adaptación y mitigación en regiones vulnerables.
    • Analizar políticas públicas y modelos de gobernanza climática aplicables a territorios aislados.

    Contenidos de aprendizaje

    • Impacto del cambio climático en la salud humana, animal y ambiental.
    • Alteraciones en la disponibilidad de recursos naturales y efectos en la seguridad alimentaria.
    • Estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático en territorios remotos.
    • Políticas públicas y gobernanza climática a nivel local y global.
    • Modelos de desarrollo sostenible para comunidades vulnerables al cambio climático.
    Resistencia antimicrobiana y seguridad sanitaria global

    Objetivos de aprendizaje

    • Explicar el impacto del uso de antimicrobianos en la salud humana, animal y ambiental.
    • Analizar los factores que contribuyen a la resistencia antimicrobiana (RAM) y su impacto global.
    • Analizar políticas y estrategias locales para la reducción de la RAM alineadas con marcos regulatorios internacionales.

    Contenidos de aprendizaje

    • Uso de antimicrobianos en salud humana y animal.
    • Factores que contribuyen a la resistencia antimicrobiana en distintos ecosistemas.
    • Impacto de la RAM en territorios aislados y en la salud pública global.
    • Estrategias y políticas de control y reducción de la RAM en la producción animal y la medicina humana.
    • Marcos regulatorios y planes de acción globales para enfrentar la RAM.
    Integración de saberes y diseño de estrategias one health

    Objetivos de aprendizaje

    • Valorar el rol del conocimiento tradicional y científico y normativa vigente en la gestión de la salud y la producción sustentable.
    • Identificar estrategias de colaboración entre comunidades, investigadores y tomadores de decisiones.
    • Aplicar metodologías para el análisis, diseño e implementación de soluciones One Health en contextos reales.

    Contenidos de aprendizaje

    • Saberes tradicionales y su aporte a la salud y la producción sustentable.
    • Redes de colaboración y gobernanza participativa en One Health.
    • Metodologías para el diseño de estrategias y soluciones integradas.
    • Casos de estudio en la Patagonia y otras regiones remotas.
    • Implementación de proyectos transdisciplinarios con impacto territorial.


    Profesores